martes, 18 de abril de 2017

Los bereberes arrasan Córdoba.

A la carrera llegó al palacio y a la carrera subió la majestuosa escalinata de mármol. Entró como un ciclón en la alcoba donde Maryam empezaba a desperezarse.
-¡Despierta! -casi gritó-, tenemos que irnos. No hay mucho tiempo, han asesinado a Wadih y estamos en peligro. No tardarán en venir a por nosotros. Ahora ese miserable de Ben Ahraf es de los que tienen el poder y se querrá vengar, no podemos perder ni un momento. Tenemos que salir enseguida.
La princesa se levantó de un salto, intentando asimilar lo que estaba escuchando.
-No puede ser, no puede ser -repetía apesadumbrada-, ha sucedido, al final ha sucedido lo que temíamos.
Vio al eunuco que se asomaba a la puerta para saber qué estaba pasando y le gritó,
-Alí, rápido, tenemos que irnos. Recoge las cosas, lo imprescindible, no podemos perder ni un momento. No van a tardar en venir a por nosotros. Si nos quedamos aquí estamos muertos. ¡Rápido!

El sirviente no necesitó que le repitieran la orden. Hacía ya muchas jornadas que la princesa le había hablado de la posibilidad de que tuvieran que abandonar el palacio y sabía lo que tenía que hacer. Recogió el dinero que tenían preparado y bajó a repartir una parte entre la servidumbre. Mientras, la princesa guardó las joyas más valiosas en una bolsa y después se recogió la larga cabellera ocultándola completamente con un gorro de lana y se colocó unas ropas de Tomás para intentar tener apariencia de hombre.

Fragmento de "La perla de al Ándalus", novela histórica que se desarrolla en la Córdoba andalusí. Disponible en Amazon, en papel y en digital.


5 stars


Opinión de lectores.
on January 2, 2015
Format: Kindle Edition|Verified Purchase

LA PERLA DE AL ÁNDALUS (Spanish Edition) by [Molinos, Luis] 

viernes, 14 de abril de 2017

¿Cuándo empezó la decadencia?


Parece que los chinos ya lo sabían, un antiguo proverbio dice que el leve aleteo de una mariposa se puede sentir en otro punto del mundo. Lorenz eleva un poco el efecto y dice que ese sutil aleteo podría provocar un huracán al otro lado del planeta. En muchas ocasiones es difícil determinar el origen de las cosas, pero todos los acontecimientos tienen una causa primigenia que los motiva. Nada nace porque sí, siempre hay una mariposa que bate las alas.
Europa está en crisis. Es posible que esté en una crisis terminal. Me refiero a la Europa que durante siglos ha liderado lo que llamamos la civilización occidental. La Europa que se ha sustentado en la filosofía griega, el derecho romano, y la moral católica. Los tres pilares básicos sobre los que se construyó la sociedad que ha dirigido el progreso del ser humano en el mundo y que ha hecho posible que un número muy importante de hombres y mujeres haya podido beneficiarse de las más altas cotas de bienestar conocidas en la historia de la humanidad.
No fue fácil. Han hecho falta muchos siglos de lucha, grandes y terribles guerras, y enorme sufrimiento, para que nuestros antepasados nos legasen un mundo más justo, más igualitario, más abierto, más cómodo, más solidario, y más habitable que el que ellos vivieron.
Todo el inmenso acervo que nos traspasaron lo estamos dilapidando a marchas forzadas. Puede que en tres o cuatro generaciones no quede nada de él. El gigantesco esfuerzo de nuestros ancestros solo habrá servido para que unas pocas generaciones de egoístas y desagradecidos descendientes se beneficiaran de su extraordinaria determinación. Dicen que las empresas familiares las inicia el abuelo, las engrandece el hijo, y las liquida el nieto vividor y descerebrado. Eso tampoco es nuevo, un antiguo refrán popular advierte que, “de abuelos ricos, hijos pobres y nietos miserables”. Nosotros somos ese nieto ingrato que en pocas décadas se ha fundido el legado de sus progenitores con la ridícula idea de que las cosas son para siempre y no es necesario luchar para conservarlas. Y hasta se permite afirmar con suficiencia que su abuelo era un pobre zafio e ignorante. Hemos perdido el coraje, el tesón, la determinación y, sobre todo, los valores que impulsaron a nuestros abuelos. Acostumbrados desde niños a recibir cualquier capricho, por absurdo que fuese, los nietos han perdido la agresividad necesaria para desenvolverse en un entorno medianamente problemático. No necesitaban luchar, bastaba con pedir. O mejor todavía, con exigir. En su entorno no existían los problemas, todo el mundo era bueno, seráfico. Viva la madre superiora, a vivir que son dos días y el que venga detrás que arree.
El cuerpo humano se sostiene gracias al esqueleto, cuanto más sólidos los huesos, más robusto el cuerpo. El espíritu se sostiene en las ideas, en los valores, en las certezas, cuanto más sólidas, más firme y determinado el carácter, más apto para afrontar los vientos contrarios. El hombre necesita tener certezas. No se trata de no dudar, la duda genera curiosidad y la curiosidad motiva la inteligencia y hace avanzar. La duda creativa es buena y necesaria pero no se puede dudar de todo a todas horas. No se puede dudar de las esencias. Estas, reales o inventadas, deben permanecer en el acervo cultural del hombre. El armazón anímico las necesita como un cojo necesita un bastón, para no caerse. No todo es relativo.
¿Cuándo perdimos los nietos las certezas que sostenían firmes a nuestros abuelos? ¿Cuándo empezamos a dudar de que veíamos blanco lo blanco y negro lo negro? ¿Cuándo todo se volvió gris, o malva, o rosa pálido? Supongo que cuando nos convencieron de que lo que veíamos no era lo que creíamos ver, sino que en realidad lo que debíamos ver era lo que lo que nos decían que viéramos. La verdad no surgía del interior, en un proceso de reflexión, la verdad venía impuesta desde afuera. La verdad la dictaminaron los “expertos”, sea lo que sea lo que se camufla en ese vocablo.
¿Pero dónde aleteó la mariposa por primera vez? ¿Dónde se originó el tsunami que arrasó los pilares de la civilización occidental?
A principios del siglo XX, en París, unos pocos pintores iniciaron un movimiento que quería romper con la pintura tradicional. Como no había manera de superar a los clásicos decidieron explorar otras formas de expresión. Por alguna razón difícil de concretar, algunos “expertos” acogieron la novedad con inusitado entusiasmo. En muy poco tiempo los responsables del invento fueron elevados a los altares del arte y sus obras saludadas como la cúspide de la genialidad. Las masas, incultas e insensibles, solo veían extrañas y antiestéticas formas y colores, y escuchaban perplejas las exaltadas alabanzas que les dedicaban los expertos. En un primer momento, pensaron que era asunto de unos pocos y que no valía la pena hacer caso. Pero, ¡ay!, cuando se apercibieron de los desorbitados precios que adquiría cualquier pequeño garabato empezaron a dudar. Si alguien estaba dispuesto a pagar una fortuna por aquellas cosas debía ser por algo que ellos, en su ignorancia, no llegaban a comprender, pero que debía estar allí aunque no pudieran verlo. La historia nos enseña que la voluntad de unos pocos resueltos suele arrastrar la de otros muchos pasivos. Rápidamente se fueron incorporando entusiastas ensalzadores de las nuevas expresiones, y cuando el número fue medianamente significativo, las masas, las pobres e ignorantes masas, se fueron encontrando cada vez más angustiadas y desorientadas. Si la gente que entendía decía que aquello era bueno, debía serlo, aunque la belleza y emotividad que transmitían no fueran capaces de penetrar en sus incultos cerebros. El pueblo, ese sufrido pueblo, lanza y escudo de los demagogos, empezó a avergonzarse de su ignorancia e insensibilidad. Las buenas gentes no se atrevían a declarar sus pensamientos en público por miedo a patentizar sus limitaciones, callaban o asentían sin mucha convicción para no ser tachados de palurdos, y finalmente claudicaron completamente. Aquellas cosas eran geniales expresiones de espíritus superiores, y punto. Admirémoslas.
Pero la asunción de la realidad impuesta no podía ser gratuita. Tenía que tener consecuencias. Pronto se fueron evanesciendo las certezas. Los pilares que sustentaban el templo se resquebrajaron y el edificio entero se fue desmoronando. Si uno no puede creer en lo que ve ¿cómo va a creer en lo que no ve?, en la religión, en la patria, en las tradiciones, ¿quién se va creer la historia? A saber lo que nos habrán contado. Poco a poco todo se puso en cuestión, nada es lo que nos parece. Las cosas ya no son como las vemos sino como nos dicen que son. Nada tiene un nombre concreto para expresar una idea concreta. No se puede llamar a las cosas por su nombre, hay que utilizar algún giro que diluya la plasmación nítida de la idea. La inconcreción en los términos nos ha convertido en la sociedad del eufemismo. Para todo hay que emplear términos vagos e imprecisos, melifluos y resbaladizos, y la sociedad entera se ha convertido en una sociedad evanescente, blanda, indeterminada y acomplejada.  

Tenemos un problema. Cuando una sociedad sin principios sólidos entra en contacto con otra en la que nadie duda porque todo está escrito y es inamovible, es muy probable que la primera sea engullida por la segunda.

domingo, 2 de abril de 2017

El Semíramis

A primera hora del sábado 2 de abril de 1954, se difundió por los altavoces del barco un programa que se estaba emitiendo en Radio Barcelona. Familiares de los repatriados habían acudido a la emisora a saludar a sus allegados. El locutor citaba a alguien con nombre y apellidos y decía: “Tu padre, o tu madre, o tu hermano o novia, te manda un mensaje”. A continuación, una voz quebrada por la emoción balbuceaba: “Hijo mío, te estamos esperando, tu madre está bien, te queremos”. Pocas palabras más podían salir de las gargantas ocluidas por la extrema turbación del momento. Algunas madres apenas si podían repetir algo más que: “¡Hijo!, ¡hijo!”, entre sollozos y suspiros. Los aludidos corrían al oír sus nombres: “¡Yo! ¡Yo!”. Se colocaban junto al altavoz y gritaban: “¡Soy yo!, ¡estoy aquí, padre! ¡Estoy bien!”. Como si su padre o madre o hermano, pudiera escuchar sus gritos de júbilo. “¡Padre! -decía una voz joven-, soy tu hija Isabel, cuando te fuiste tenía dos años, no sé si me reconocerás”, y el padre, flaco, macilento, apoyado en un mamparo para no derrumbarse en el suelo, a punto de desfallecer, no tenía fuerzas mas que para llorar. Las lágrimas brotaban incontenibles, unos ojos que se habían mantenido secos cuando soportaban los más extremos sufrimientos, se desbordaban al escuchar la tierna voz de la sangre. No había emoción comparable al reencuentro con los seres queridos después de tantos años de desesperanza.

Fragmento de "El infierno de los inocentes", novela que narra las vicisitudes que sufrieron los niños que envió la República a Rusia, y los soldados de la División Azul que cayeron prisioneros en aquel país.
Disponible en Amazon, en digital y en papel.
EL INFIERNO DE LOS INOCENTES de [Molinos, Luis]